miércoles, 13 de abril de 2011

LINUX

LINUX :


Linux es usado como Sistema Operativo en computadores de escritorio (PCs x86 y x86-64 así como Macintosh y PowerPC), computadores de bolsillo, teléfonos celulares, dispositivos empotrados y otros, su mayor desarrollo se ha llevado a cabo en el mundo de los servidores y supercomputadores.
La marca Linux (Número de serie: 1916230) pertenece a Linus Torvalds y se define como "un sistema operativo para computadoras que facilita su uso y operación , 
Linux es muy eficiente y tiene un excelente diseño. Es multitarea, multiusuario, multiplataforma y multiprocesador; en las plataformas Intel corre en modo protegido; protege la memoria para que un programa no pueda hacer caer al resto del sistema; carga sólo las partes de un programa que se usan; comparte la memoria entre programas aumentando la velocidad y disminuyendo el uso de memoria; usa un sistema de memoria virtual por páginas; utiliza toda la memoria libre para cache; permite usar bibliotecas enlazadas tanto estática como dinámicamente; se distribuye con código fuente; usa hasta 64 consolas virtuales; tiene un sistema de archivos avanzado pero puede usar los de los otros sistemas; y soporta redes tanto en TCP/IP como en otros protocolos.


·        Multitarea: La palabra multitarea describe la habilidad de ejecutar varios programas al mismo tiempo.
LINUX utiliza la llamada multitarea preeventiva, la cual asegura que todos los programas que se estan utilizando en un momento dado seran ejecutados, siendo el sistema operativo el encargado de ceder tiempo de
microprocesador a cada programa.
·        Multiusuario: Muchos usuarios usando la misma maquina al mismo tiempo.
·        Multiplataforma: Las plataformas en las que en un principio se puede utilizar Linux son 386-, 486-. Pentium, Pentium Pro, Pentium II,Amiga y Atari, tambien existen versiones para su utilizacion en otras plataformas, como Alpha, ARM,MIPS, PowerPC y SPARC.
·        Multiprocesador: Soporte para sistemas con mas de un procesador esta disponible para Intel y SPARC.
·        Funciona en modo protegido 386.
·        Protección de la memoria entre procesos, de manera que uno de ellos no pueda colgar el sistema.
·        Carga de ejecutables por demanda: Linux sólo lee del disco aquellas partes de un programa que están siendo usadas actualmente.
·        Política de copia en escritura para la compartición de páginas entre ejecutables: esto significa que varios procesos pueden usar la misma zona de memoria para ejecutarse. Cuando alguno intenta escribir en esa memoria, la página (4Kb de memoria) se copia a otro lugar. Esta política de copia en escritura tiene dos beneficios: aumenta la velocidad y reduce el uso de memoria.
·        Memoria virtual usando paginación (sin intercambio de procesos completos) a disco: A una partición o un archivo en el sistema de archivos, o ambos, con la posibilidad de añadir más áreas de intercambio sobre la marcha Un total de 16 zonas de intercambio de 128Mb de tamaño máximo pueden ser usadas en un momento dado con un límite teórico de 2Gb para intercambio. Este limite se puede aumentar facilmente con el cambio de unas cuantas lineas en el codigo fuente.
·        La memoria se gestiona como un recurso unificado para los programas de usuario y para el caché de disco, de tal forma que toda la memoria libre puede ser usada para caché y ésta puede a su vez ser reducida cuando se ejecuten grandes programas.
·        Librerías compartidas de carga dinámica (DLL's) y librerías estáticas.
·        Se realizan volcados de estado (core dumps) para posibilitar los análisis post-mortem, permitiendo el uso de depuradores sobre los programas no sólo en ejecución sino también tras abortar éstos por cualquier motivo.
·        Compatible con POSIX, System V y BSD a nivel fuente.
·        Emulación de iBCS2, casi completamente compatible con SCO, SVR3 y SVR4 a nivel binario.
·        Todo el código fuente está disponible, incluyendo el núcleo completo y todos los drivers, las herramientas de desarrollo y todos los programas de usuario; además todo ello se puede distribuir libremente. Hay algunos programas comerciales que están siendo ofrecidos para Linux actualmente sin código fuente, pero todo lo que ha sido gratuito sigue siendo gratuito.
·        Control de tareas POSIX.
·        Pseudo-terminales (pty's).
·        Emulación de 387 en el núcleo, de tal forma que los programas no tengan que hacer su propia emulación matemática. Cualquier máquina que ejecute Linux parecerá dotada de coprocesador matemático. Por supuesto, si el ordenador ya tiene una FPU (unidad de coma flotante), esta será usada en lugar de la emulación, pudiendo incluso compilar tu propio kernel sin la emulación matemática y conseguir un pequeño ahorro de memoria.
·        Soporte para muchos teclados nacionales o adaptados y es bastante fácil añadir nuevos dinámicamente.
·        Consolas virtuales múltiples: varias sesiones de login a través de la consola entre las que se puede cambiar con las combinaciones adecuadas de teclas (totalmente independiente del hardware de video). Se crean dinámicamente y puedes tener hasta 64.
·        Soporte para varios sistemas de archivo comunes, incluyendo minix-1, Xenix y todos los sistemas de archivo típicos de System V, y tiene un avanzado sistema de archivos propio con una capacidad de hasta 4 Tb y nombres de archivos de hasta 255 caracteres de longitud.
·        Acceso transparente a particiones MS-DOS (o a particiones OS/2 FAT) mediante un sistema de archivos especial: no es necesario ningún comando especial para usar la partición MS-DOS, esta parece un sistema de archivos normal de Unix (excepto por algunas restricciones en los nombres de archivo, permisos, y esas cosas). Las particiones comprimidas de MS-DOS 6 no son accesibles en este momento, y no se espera que lo sean en el futuro. El soporte para VFAT (WNT, Windows 95) ha sido añadido al núcleo de desarrollo y estará en la próxima versión estable.
·        Un sistema de archivos especial llamado UMSDOS que permite que Linux sea instalado en un sistema de archivos DOS.
·        Soporte en sólo lectura de HPFS-2 del OS/2 2.1
·        Sistema de archivos de CD-ROM que lee todos los formatos estándar de CD-ROM.
·        TCP/IP, incluyendo ftp, telnet, NFS, etc.
·        Appletalk.
·        Software cliente y servidor Netware.
·        Lan Manager / Windows Native (SMB), software cliente y servidor.
·        Diversos protocolos de red incluidos en el kernel: TCP, IPv4, IPv6, AX.25, X.25, IPX, DDP, Netrom, etc.


domingo, 3 de abril de 2011

CUADRO COMPARATIVO DE LAS TOPOLOGIAS DE RED :

Topología  Malla
Topología  Estrella
Topología  Arbol
cada dispositivo tiene un enlace punto a punto y dedicado con cualquier otro dispositivo. El término dedicado significa que el enlace conduce el tráfico únicaniente entre los dos dispositivos que conecta.
Por tanto, una red en malla completamente conectada necesita n(n-1)/2 canales fisicos para enlazar n dispositivos. Para acomodar tantos enlaces, cada dispositivo de la red debe tener sus puertos de entrada/salida (E/S).
Una malla ofrece varias ventajas sobre otras topologías de red
En la topología en estrella cada dispositivo solamente tiene un enlace punto a punto dedicado con el controlador central, habitualmente llamado concentrador. Los dispositivos no están directamente enlazados entre sí.
Una topología en estrella es más barata que una topología en malla. En una red de estrella, cada dispositivo necesita solamente un enlace y un puerto de entrada/salida para conectarse a cualquier número de dispositivos
. La topología en árbol es una variante de la de estrella. Como en la estrella, los nodos del árbol están conectados a un concentrador central que controla el tráfico de la red. Sin embargo, no todos los dispositivos se conectan directamente al concentrador central. La mayoría de los dispositivos se conectan a un concentrador secundario que, a su vez, se conecta al concentrador central.
El controlador central del árbol es un concentrador activo














































Topología  Bus
Topología Anillo
Permite que todas las estaciones reciban la información que se transmite, una estación transmite y todas las restantes escuchan.

Consiste en un cable con un terminador en cada extremo del que se cuelgan todos los elementos de una red.

Los nodos en una red de "bus" transmiten la información y esperan que ésta no vaya a chocar con otra información transmitida por otro de los nodos
Las estaciones están unidas unas con otras formando un círculo por medio de un cable común. El último nodo de la cadena se conecta al primero cerrando el anillo.

Las señales circulan en un solo sentido alrededor del círculo, regenerándose en cada nodo.
Si se rompe una conexión, se cae la red completa.

TECNOLOGIAS Y SISTEMAS DE COMUNICACION Y ESTRUCTURAMIENTO

CONCENTRADOR :
Un concentrador o hub es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos

Concentradores de doble velocidad:

Los concentradores sufrieron el problema de que como simples repetidores sólo podían soportar una única velocidad. Mientras que los PC normales con ranuras de expansión podrían ser fácilmente actualizados a Fast Ethernet con una nueva tarjeta de red, máquinas con menos mecanismos de expansión comunes, como impresoras, pueden ser costosas o imposibles de actualizar. Por lo tanto, un punto medio entre concentrador y conmutador es conocido como concentrador de doble velocidad.
Este tipo de dispositivos consisten fundamentalmente en dos concentradores (uno de cada velocidad) y dos puertos puente entre ellos. Los dispositivos se conectan al concentrador apropiado automáticamente, en función de su velocidad. Desde el puente sólo se tienen dos puertos, y sólo uno de ellos necesita ser de 100 Mb/s.
Este software es recomendado para negocios con puntos de venta remotos, llámense sucursales, franquicias o distribuciones. Es compatible con MyBusiness POS. Permite, esencialmente, lo siguiente:
  • Conectarse a los puntos de venta remotos a través de Internet y concentrar la información de ventas y existencias de todas ellas, con el objeto de generar reportes gerenciales para la toma de decisiones.
  • Distribuir automáticamente listas de precios desde un servidor central, hacia los puntos de venta remotos, usando igualmente Internet como medio.
Esto lo logra realizando una ronda de conexión con cada uno de los puntos remotos que tiene definidos. Por cada punto que esté conectado a Internet, recaba la nueva información de ventas y existencias, y la almacena en una base de datos concentradora. En este momento también actualiza los precios que hayan cambiado. Es posible definir precios por sucursal. Si no se definen precios por sucursal, viaja la lista de precios general a todos los puntos de venta remotos. Si se definen precios para un punto remoto particular, viajan éstos al punto remoto especificado.



El Concentrador POS puede trabajar en batch (conexión al final del día) o en línea (conexión permanente con los puntos remotos). Lo ideal es tener conexiones del tipo ADSL (como InfinitumTM de TelmexTM) para tener la información fresca de todos los puntos remotos, pero si esto no fuera posible, también al final del día se pueden los puntos remotos conectar a Internet y transferir la información.

Nuestra recomendación es: use conexiones ADSL en todos sus puntos remotos. Si usted tuviera diez sucursales y una oficina central, gastaría once conexiones ADSL, con un costo aproximado de 5,500 pesos mas impuesto por todas las conexiones. Es decir, por el sueldo promedio mensual de un empleado puede tener la información de ventas e inventarios de todos sus puntos remotos prácticamente al momento.

El Concentrador POS puede trabajar en cascada, es decir, es posible tener concentrados parciales de información. Por ejemplo, por zona o región se puede tener un Concentrador POS y luego otro como concentrador de concentradores. Un ejemplo de esto es cuando se manejan franquicias: si una persona es dueña de un conjunto de franquicias, a él le interesará concentrar la información de sus franquicias por lo cual adquirirá un Concentrador POS, y luego al franquiciante le interesará recabar esta información ya concentrada, junto con las de sus demás franquiciatarios, por lo que también adquirirá su Concentrador POS.
Adicionalmente el Concentrados POS puede realizar las siguientes funciones:
  • Efectuar traspasos de mercancía de la matriz a las sucursales
  • Crear las órdenes de compra de nuestros clientes como pedidos dentro del sistema.
  • Optimizar el inventario recalculando máximos, mínimos y punto de reorden.





REPETIDOR :
Un repetidor es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se puedan cubrir distancias más largas sin degradación o con una degradación tolerable.
El término repetidor se creó con la telegrafía y se refería a un dispositivo electromecánico utilizado para regenerar las señales telegráficas. El uso del término ha continuado en telefonía y transmisión de datos.


En telecomunicación el término repetidor tiene los siguientes significados normalizados:
  1. Un dispositivo analógico que amplifica una señal de entrada, independientemente de su naturaleza (analógica o digital).
  2. Un dispositivo digital que amplifica, conforma, re temporiza o lleva a cabo una combinación de cualquiera de estas funciones sobre una señal digital de entrada para su retransmisión.
En el modelo de referencia OSI el repetidor opera en el nivel físico.
En el caso de señales digitales el repetidor se suele denominar regenerador ya que, de hecho, la señal de salida es una señal regenerada a partir de la de entrada.
Los repetidores se utilizan a menudo en los cables transcontinentales y transoceánicos ya que la atenuación (pérdida de señal) en tales distancias sería completamente inaceptable sin ellos. Los repetidores se utilizan tanto en cables de cobre portadores de señales eléctricas como en cables de fibra óptica portadores de luz.
Los repetidores se utilizan también en los servicios de radiocomunicación. Un subgrupo de estos son los repetidores usados por los radioaficionados.
Asimismo, se utilizan repetidores en los enlaces de telecomunicación punto a punto mediante radioenlaces que funcionan en el rango de las microondas, como los utilizados para distribuir las señales de televisión entre los centros de producción y los distintos emisores o los utilizados en redes de telecomunicación para la transmisión de telefonía.
En comunicaciones ópticas el término repetidor se utiliza para describir un elemento del equipo que recibe una señal óptica, la convierte en eléctrica, la regenera y la retransmite de nuevo como señal óptica. Dado que estos dispositivos convierten la señal óptica en eléctrica y nuevamente en óptica, estos dispositivos se conocen a menudo como repetidores electroópticos.
Los repetidores telefónicos consistentes en un receptor (auricular) acoplado mecánicamente a un micrófono de carbón fueron utilizados antes de la invención de los amplificadores electrónicos dotados de tubos de vacío. 







HUB:
Un hub es un equipo de redes que permite conectar entre sí otros equipos o dispositivos retransmitiendo los paquetes de datos desde cualquiera de ellos hacia todos los demás. Han dejado de utilizarse por la gran cantidad de colisiones y tráfico de red que producen.  En la imagen un hub conectado a múltiples dispositivos (imagen de dominio público).

ENRUTADOR :
es un dispositivo de hardware para interconexión de red de ordenadores que opera en la capa tres (nivel de red) del modelo OSI. Un enrutador es un dispositivo para la interconexión de redes informáticas que permite asegurar el enrutamiento de paquetes entre redes o determinar la mejor ruta que debe tomar el paquete de datos.
Los enrutadores pueden proporcionar conectividad dentro de las empresas, entre las empresas e Internet, y en el interior de proveedores de servicios de Internet (ISP). Los enrutadores más grandes (por ejemplo, el Alcatel-Lucent 7750 SR) interconectan ISPs, se suelen llamar metro routers, o pueden ser utilizados en grandes redes de empresas.

  • Proveedor Edge Router: Situado en el borde de una red ISP, habla BGP externo(eBGP)a un destinatario (sS]].

 Conectividad Small Office, Home Office (SOHO) :

Los enrutadores se utilizan con frecuencia en los hogares para conectar a un servicio de banda ancha, tales como IP sobre cable o ADSL. Un enrutador usado en una casa puede permitir la conectividad a una empresa a través de una red privada virtual segura.
Si bien funcionalmente similares a los enrutadores, los enrutadores residenciales usan traducción de dirección de red en lugar de enrutamiento.
En lugar de conectar ordenadores locales a la red directamente, un enrutador residencial debe hacer que los ordenadores locales parezcan ser un solo equipo.


Enrutador Linksys de 4 puertos, usado en el hogar y en pequeñas empresas.

 Encaminadores de empresa :

En las empresas se pueden encontrar enrutadores de todos los tamaños. Si bien los más poderosos tienden a ser encontrados en ISPs, instalaciones académicas y de investigación, pero también en grandes empresas.
El modelo de tres capas es de uso común, no todos de ellos necesitan estar presentes en otras redes más pequeñas.

 Acceso:

Los enrutadores de acceso, incluyendo SOHO, se encuentran en sitios de clientes como sucursales que no necesitan de enrutamiento jerárquico de los propios. Normalmente, son optimizados para un bajo costo.

Distribución:

Los enrutadores de distribución agregan tráfico desde enrutadores de acceso múltiple, ya sea en el mismo lugar, o de la obtención de los flujos de datos procedentes de múltiples sitios a la ubicación de una importante empresa. Los enrutadores de distribución son a menudo responsables de la aplicación de la calidad del servicio a través de una WAN, por lo que deben tener una memoria considerable, múltiples interfaces WAN, y transformación sustancial de inteligencia.
También pueden proporcionar conectividad a los grupos de servidores o redes externas.En la última solicitud, el sistema de funcionamiento del enrutador debe ser cuidadoso como parte de la seguridad de la arquitectura global. Separado del enrutador puede estar un Cortafuegos o VPN concentrador, o el enrutador puede incluir estas y otras funciones de seguridad.Cuando una empresa se basa principalmente en un campus, podría no haber una clara distribución de nivel, que no sea tal vez el acceso fuera del campus.
En tales casos, los enrutadores de acceso, conectados a una red de área local (LAN), se interconectan a través del Core routers.