CONCENTRADOR :
Un concentrador o hub es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos
Concentradores de doble velocidad:
Los concentradores sufrieron el problema de que como simples repetidores sólo podían soportar una única velocidad. Mientras que los PC normales con ranuras de expansión podrían ser fácilmente actualizados a Fast Ethernet con una nueva tarjeta de red, máquinas con menos mecanismos de expansión comunes, como impresoras, pueden ser costosas o imposibles de actualizar. Por lo tanto, un punto medio entre concentrador y conmutador es conocido como concentrador de doble velocidad.
Este tipo de dispositivos consisten fundamentalmente en dos concentradores (uno de cada velocidad) y dos puertos puente entre ellos. Los dispositivos se conectan al concentrador apropiado automáticamente, en función de su velocidad. Desde el puente sólo se tienen dos puertos, y sólo uno de ellos necesita ser de 100 Mb/s.
Este software es recomendado para negocios con puntos de venta remotos, llámense sucursales, franquicias o distribuciones. Es compatible con MyBusiness POS. Permite, esencialmente, lo siguiente:
- Conectarse a los puntos de venta remotos a través de Internet y concentrar la información de ventas y existencias de todas ellas, con el objeto de generar reportes gerenciales para la toma de decisiones.
- Distribuir automáticamente listas de precios desde un servidor central, hacia los puntos de venta remotos, usando igualmente Internet como medio.
Esto lo logra realizando una ronda de conexión con cada uno de los puntos remotos que tiene definidos. Por cada punto que esté conectado a Internet, recaba la nueva información de ventas y existencias, y la almacena en una base de datos concentradora. En este momento también actualiza los precios que hayan cambiado. Es posible definir precios por sucursal. Si no se definen precios por sucursal, viaja la lista de precios general a todos los puntos de venta remotos. Si se definen precios para un punto remoto particular, viajan éstos al punto remoto especificado.
El Concentrador POS puede trabajar en batch (conexión al final del día) o en línea (conexión permanente con los puntos remotos). Lo ideal es tener conexiones del tipo ADSL (como InfinitumTM de TelmexTM) para tener la información fresca de todos los puntos remotos, pero si esto no fuera posible, también al final del día se pueden los puntos remotos conectar a Internet y transferir la información.
Nuestra recomendación es: use conexiones ADSL en todos sus puntos remotos. Si usted tuviera diez sucursales y una oficina central, gastaría once conexiones ADSL, con un costo aproximado de 5,500 pesos mas impuesto por todas las conexiones. Es decir, por el sueldo promedio mensual de un empleado puede tener la información de ventas e inventarios de todos sus puntos remotos prácticamente al momento.
El Concentrador POS puede trabajar en cascada, es decir, es posible tener concentrados parciales de información. Por ejemplo, por zona o región se puede tener un Concentrador POS y luego otro como concentrador de concentradores. Un ejemplo de esto es cuando se manejan franquicias: si una persona es dueña de un conjunto de franquicias, a él le interesará concentrar la información de sus franquicias por lo cual adquirirá un Concentrador POS, y luego al franquiciante le interesará recabar esta información ya concentrada, junto con las de sus demás franquiciatarios, por lo que también adquirirá su Concentrador POS.
Adicionalmente el Concentrados POS puede realizar las siguientes funciones:
- Efectuar traspasos de mercancía de la matriz a las sucursales
- Crear las órdenes de compra de nuestros clientes como pedidos dentro del sistema.
- Optimizar el inventario recalculando máximos, mínimos y punto de reorden.
REPETIDOR :
Un repetidor es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se puedan cubrir distancias más largas sin degradación o con una degradación tolerable.El término repetidor se creó con la telegrafía y se refería a un dispositivo electromecánico utilizado para regenerar las señales telegráficas. El uso del término ha continuado en telefonía y transmisión de datos.
En telecomunicación el término repetidor tiene los siguientes significados normalizados:
- Un dispositivo analógico que amplifica una señal de entrada, independientemente de su naturaleza (analógica o digital).
- Un dispositivo digital que amplifica, conforma, re temporiza o lleva a cabo una combinación de cualquiera de estas funciones sobre una señal digital de entrada para su retransmisión.
En el caso de señales digitales el repetidor se suele denominar regenerador ya que, de hecho, la señal de salida es una señal regenerada a partir de la de entrada.
Los repetidores se utilizan a menudo en los cables transcontinentales y transoceánicos ya que la atenuación (pérdida de señal) en tales distancias sería completamente inaceptable sin ellos. Los repetidores se utilizan tanto en cables de cobre portadores de señales eléctricas como en cables de fibra óptica portadores de luz.
Los repetidores se utilizan también en los servicios de radiocomunicación. Un subgrupo de estos son los repetidores usados por los radioaficionados.
Asimismo, se utilizan repetidores en los enlaces de telecomunicación punto a punto mediante radioenlaces que funcionan en el rango de las microondas, como los utilizados para distribuir las señales de televisión entre los centros de producción y los distintos emisores o los utilizados en redes de telecomunicación para la transmisión de telefonía.
En comunicaciones ópticas el término repetidor se utiliza para describir un elemento del equipo que recibe una señal óptica, la convierte en eléctrica, la regenera y la retransmite de nuevo como señal óptica. Dado que estos dispositivos convierten la señal óptica en eléctrica y nuevamente en óptica, estos dispositivos se conocen a menudo como repetidores electroópticos.
Los repetidores telefónicos consistentes en un receptor (auricular) acoplado mecánicamente a un micrófono de carbón fueron utilizados antes de la invención de los amplificadores electrónicos dotados de tubos de vacío.
HUB:
Un hub es un equipo de redes que permite conectar entre sí otros equipos o dispositivos retransmitiendo los paquetes de datos desde cualquiera de ellos hacia todos los demás. Han dejado de utilizarse por la gran cantidad de colisiones y tráfico de red que producen. En la imagen un hub conectado a múltiples dispositivos (imagen de dominio público).
ENRUTADOR :
es un dispositivo de hardware para interconexión de red de ordenadores que opera en la capa tres (nivel de red) del modelo OSI. Un enrutador es un dispositivo para la interconexión de redes informáticas que permite asegurar el enrutamiento de paquetes entre redes o determinar la mejor ruta que debe tomar el paquete de datos.
Los enrutadores pueden proporcionar conectividad dentro de las empresas, entre las empresas e Internet, y en el interior de proveedores de servicios de Internet (ISP). Los enrutadores más grandes (por ejemplo, el Alcatel-Lucent 7750 SR) interconectan ISPs, se suelen llamar metro routers, o pueden ser utilizados en grandes redes de empresas.
- Proveedor Edge Router: Situado en el borde de una red ISP, habla BGP externo(eBGP)a un destinatario (sS]].
Conectividad Small Office, Home Office (SOHO) :
Los enrutadores se utilizan con frecuencia en los hogares para conectar a un servicio de banda ancha, tales como IP sobre cable o ADSL. Un enrutador usado en una casa puede permitir la conectividad a una empresa a través de una red privada virtual segura.
Si bien funcionalmente similares a los enrutadores, los enrutadores residenciales usan traducción de dirección de red en lugar de enrutamiento.
En lugar de conectar ordenadores locales a la red directamente, un enrutador residencial debe hacer que los ordenadores locales parezcan ser un solo equipo.
Encaminadores de empresa :
En las empresas se pueden encontrar enrutadores de todos los tamaños. Si bien los más poderosos tienden a ser encontrados en ISPs, instalaciones académicas y de investigación, pero también en grandes empresas.
El modelo de tres capas es de uso común, no todos de ellos necesitan estar presentes en otras redes más pequeñas.
Acceso:
Los enrutadores de acceso, incluyendo SOHO, se encuentran en sitios de clientes como sucursales que no necesitan de enrutamiento jerárquico de los propios. Normalmente, son optimizados para un bajo costo.
Distribución:
Los enrutadores de distribución agregan tráfico desde enrutadores de acceso múltiple, ya sea en el mismo lugar, o de la obtención de los flujos de datos procedentes de múltiples sitios a la ubicación de una importante empresa. Los enrutadores de distribución son a menudo responsables de la aplicación de la calidad del servicio a través de una WAN, por lo que deben tener una memoria considerable, múltiples interfaces WAN, y transformación sustancial de inteligencia.
También pueden proporcionar conectividad a los grupos de servidores o redes externas.En la última solicitud, el sistema de funcionamiento del enrutador debe ser cuidadoso como parte de la seguridad de la arquitectura global. Separado del enrutador puede estar un Cortafuegos o VPN concentrador, o el enrutador puede incluir estas y otras funciones de seguridad.Cuando una empresa se basa principalmente en un campus, podría no haber una clara distribución de nivel, que no sea tal vez el acceso fuera del campus.
En tales casos, los enrutadores de acceso, conectados a una red de área local (LAN), se interconectan a través del Core routers.
la informacion es muy extensa y la letra no es apropiada
ResponderEliminares concretisima tu informacion bien esta muy complementada tu informacion con tus imagenes buen trabajo
ResponderEliminarme gusto tu informacion y muy buen uso de las imagenes lo hacen ver mucho mejor y mas entendible
ResponderEliminaralgo extensa tu informacion
ResponderEliminarHasta aki se cierra gracias por sus comentar
ResponderEliminar